
¿Es el suicidio una salida o es solo una escapada de una situación en la que no se ve la salida?
¿Es cobarde aquel que se suicida o lo es quien no tiene el valor de quitarse la vida?
¿Tiene la vida tanto valor como le damos los humanos?
La muerte forma parte de la vida, la muerte y la vida son dos caras de lo mismo.
Si hay vida es porque hay muerte y a la inversa.
Tenía este artículo guardado, no es mío y no sé de donde me llegó para citar el autor:
"Hay dos picos estadísticos de suicidio. uno es el de varones solos recién jubilados. El otro el de chicas adolescentes. Por suerte (en este caso) la mayor parte son llamadas de atención. Son gritos desesperados pidiendo ayuda. Los del otro pico no suelen avisar y no suelen "fallar". Uno es "si no me ayudas me muero"; el otro "No aguanto ya más" ó "no merece la pena".
Había una bella canción brasileña que trataba de esa muchachita que está esperando a que la salven después de haberse tomado un frasco de barbitúricos... pero al parecer tardaron demasiado en llegar.
No se de quien este poema;
Muerte ven sin tardar
porque
Como todo muere en mí
Cuando tú llegues aquí
No hallarás ya que matar"
***Y si llegas a mi que no lloren los que en vida que robaron la risa.
Si de viva no lloraron por mi tristeza ¿que sentido tienen llorar por mi muerte que para mi será alegría?
Si muero no vengáis a mi funeral pues estáis asistiendo a el día a día y mirando hacia otro lado....
Si muero no vengáis a mi funeral para que los demás vean lo tristes que estáis.
Si muero no lloréis porque vuestras lágrimas serán de culpa no de pena, a vosotros mismos no os podéis engañar.
Si muero alegraros, por mi que me habré liberado, por vosotros que ya no os estorbaré.
Si muero alegraros como cuando en verano conseguís matar a ese mosquito que os incomoda.
Si muero, alegraros porque comenzaré a vivir.*****
Me dice Fernando que el texto nos lo pasó Javier, un compañero nuestro del master de PNL.