Este blog está dedicado a todas aquellas mujeres que quieren conquistar su vida soñada. A aquellas mujeres que sienten que dentro de ellas hay un potencial que sacar a la luz, a aquellas que día a día se esfuerzan por superarse y no se conforman con lo que "les ha tocado vivir" sino que eligen la que quieren, y a aquellas que sienten que su vida ha de cambiar. Para ti quiero dar lo mejor de mi.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Sé tu el cambio

martes, 25 de noviembre de 2008
La intención y las fuerzas en marcha

lunes, 24 de noviembre de 2008
Movamos nuestras alas y ...

Los seres humanos somos capaces de crear un mundo mucho mejor que el actual. Confío plenamente en nuestras capacidades y sé que si le ponemos un poco de imaginación podremos encontrar nuevas formas de relacionarnos para crear un mundo en el que merezca la pena vivir.
¡Te propongo que cada uno de nosotros, cada una de nosotras seamos el cambio que deseamos para el mundo! Hoy haz algo diferente por los demás, no hace falta grandes acciones, ya conoces el llamado efecto mariposa"el aleteo de una mariposa en Brasil puede provocar un tornado en Japón".
viernes, 21 de noviembre de 2008
¡Rompamos nuestros corsés!

jueves, 20 de noviembre de 2008
¿Adicción o misión?

Esto lo digo porque mi “adicción” o “camino” en estos momentos es el estudio, en estos momentos estoy haciendo un master y el doctorado. Mi entorno, sobretodo mi familia no me entiende y piensa que mi forma de vivir no es coherente.
Yo por mi parte siento una gran necesidad de estudiar, de formarme. Es un impulso interior que me hace complicarme la vida de esta forma, de alguna manera sé que me estoy preparando para desarrollar mi misión en un futuro cercano.
¿Por qué voy a tener razón yo y ni ellos? El resto de mis hermanos se están creando un “futuro”, tienen su conciencia en el desarrollo de “una vida normal”; crearse un futuro profesional, sacar a sus hijos adelante, tener una casa,....
Mi conciencia, por el contrario, está en mi desarrollo, en mi preparación y en ser cada día mejor, en hacer lo que siento que es mi camino. De verdad, a veces es difícil dedicar tanto esfuerzo al estudio.
Tal vez el estudio se haya convertido en una adicción, tal vez esté andando el camino que me llevará a hacer realidad mis sueños. Hoy por hoy no tengo forma de valorarlo, supongo que sólo el tiempo me dará la respuesta.
Las personas que han destacado siempre se han salido del camino marcado; "las acciones comunes dan lugar a reacciones comunes"
De lo que si estoy convencida a día de hoy es que no estoy tomando el camino fácil sino el que me dicta mi conciencia, mi corazón y algo que me tira que es más fuerte que yo. (Aunque pensándolo de forma crítica una persona con una adicción tal vez también diría lo mismo sobre su adicción)
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Algún día... todo fluirá

Yo se que las cosas son así que un día de repente encontraré mi media naranja, y todo fluirá, sencillamente fluirá, yo no tendré que hacer nada para ello. 3
Hasta entonces he de aprender a dar a cada persona lo que esté dispuesta a recibir y, lo que es más importante, he de aprender a dar sin esperar nada a cambio. Ah, algo importante es curarme de mi dolencia de amor, la dolencia de necesitar amar y ser amada. Estoy en ello.... :-)
martes, 18 de noviembre de 2008
La mirada que completa

Soy una gran duda

lunes, 17 de noviembre de 2008
¿Más señales de cambio?

"Es nuestro familiar. Su abuelo vino de África. Se casó con una mujer beduina y luego se fueron", explica el jeque Abdel Rajmán, líder de una tribu beduina. Él nos muestra la foto de Obama y la compara con su hijo y ambos, dice, tienen un gran parecido físico.
Ellos incluso intentaron enviar dinero para la campaña de Obama, pero les dijeron que no se aceptan donaciones de países extranjeros. Ahora los jeques beduinos preparan una delegación para viajar a Estados Unidos y para invitarle a visitar lo que llaman la tribu de su abuelo. Abdel Rajmán está convencido que con Obama el mundo mejorará. "
domingo, 16 de noviembre de 2008
Situaciones kármicas

sábado, 15 de noviembre de 2008
Contestación a Carmen
No veo la tele, ni salgo de copas, duermo un poquito menos de "lo normal" y mi ocio es el estudio. Yo se que esto cambiará algún día. Hasta que ese momento llegue seguiré esforzándome por llegar a todo.
La verdad es que si lo pienso si que hay un secreto; que siento desde mi corazón que este es mi camino en este momento, sé que estoy haciendo lo correcto y sé que este esfuerzo me llevará a la realización de mis sueños,esto me da muchas fuerzas y energías para hacer lo que hago; es la fuerza del alma, del corazón la que me sostiene.
Ahora me voy a preparar un trabajo para el doctorado con la certeza de que mi esfuerzo de esta noche tendrá sus frutos en un futuro.
¿Soy buena o soy tonta?

miércoles, 12 de noviembre de 2008
GRACIAS

Va a ser un año intenso de trabajo y estudio, aunque parece que la vida es lo que me trae en estos momentos.
Ya he contado en ocasiones que en este momento la vida "me niega cosas que deseo con toda mi alma" y de verdad te digo, que al refugiarme en el estudio mis carencias las llevo mejor.
No pretendía escribir esto ¡así me ha salido hoy y así la subo1
¡GRACIAS A TODOS Y TODAS POR VUESTRO APOYO! SEGUIREMOS BUSCANDO RESPUESTAS A TANTAS PREGUNTAS.
martes, 11 de noviembre de 2008
La necesidad de la dualidad

sábado, 8 de noviembre de 2008
viernes, 7 de noviembre de 2008
¿Veleta o bandera?

Me crezco y me caigo una y otra vez, tal vez la fe se forje a través del tiempo y a mi es lo que me falta, tiempo, experiencia y trabajo interior.
jueves, 6 de noviembre de 2008
El amor y el tiempo

Este es un cuento que he encontrado y que viene a cuento de mis dos entradas anteriores:
"Hubo un tiempo en el que en una isla muy pequeña, confundida con el paraíso, habitaban los sentimientos como habitamos hoy en la tierra.
En esta isla vivían en armonía el Amor, la tristeza, y todos los otros sentimientos. Un día en uno de esos que la naturaleza parece estar de malas, el amor se despertó aterrorizado sintiendo que su isla estaba siendo inundada.
Pero se olvidó rápido del miedo y cuidó de que todos los sentimientos se salvaran.
Todos corrieron y tomaron sus barcos y corrieron, y subieron a una montaña bien alta, donde podrían ver la isla siendo inundada pero sin que corriesen peligro.
Solo el amor no se apresuró, el amor nunca se apresura. El quería quedarse un poquito más en su isla, pero cuando se estaba casi ahogando el amor se acordó de que no debía morir. Entonces corrió en dirección a los barcos que partieron y gritó auxilio.
La Riqueza, oyendo su grito, trató luego de responder que no podría llevarlo ya que todo el oro y la plata que cargaba temía que su barco se hundiera. Pasó entonces la Vanidad que también dijo que no podría ayudarlo, una vez que el amor se hubiese ensuciado ayudando a los otros, ella, la Vanidad no soportaba la suciedad. Por detrás de la Vanidad venía la Tristeza que se sentía tan profunda que no quería estar acompañada por nadie. Pasó también la Alegría, pero tan alegre estaba que no oyó la suplica del amor.
Sin esperanza el Amor se sentó sobre la última piedra que todavía se veía sobre la superficie del agua y comenzó a menguar. Su llanto fue tan triste que llamó la atención de un anciano que pasaba con su barco. El viejito tomó al Amor en sus brazos y lo llevó hacia la montaña más alta, junto con los otros sentimientos. Recuperándose el amor le preguntó a la Sabiduría quien era el viejito que lo ayudo.... a lo que esta respondió ..... "El Tiempo"..... el Amor cuestionó : ..."¿Por qué solo el Tiempo pudo traerme aquí?".... La Sabiduría entonces respondió: "Por que sólo el Tiempo tiene la capacidad de ayudar al Amor a llegar a los lugares más difíciles"....
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Amor y rituales

Un apunte más a mi entrada de ayer.
Un ingrediente importante para conocer, y así amar, es el tiempo que se le dedica pues este es muy valorado por el ser humano.
En relación con el tiempo están los rituales, históricamente el protocolo y los rituales han sido fundamentales en las relaciones sociales. Hoy en día con las prisas poco a poco los vamos perdiendo y la consecuencia es la automatización de algunos aspectos de nuestra vida.
Si tenemos el tiempo suficiente para preparar un evento lo disfrutaremos mucho más pues este periodo de preparación nos otorga la disposición necesaria para su pleno disfrute.
No es lo mismo llegar a una cita "amorosa" tarde después de una reunión de trabajo y estresada, que hacerlo habiendo tenido el tiempo necesario para arreglarnos y dedicarnos tiempo a prepararnos para lo que está por llegar.
El zorro le habla al Principito de la gran importancia de los rituales y para explicárselo le dice; "si vienes, por ejemplo a las cuatro de la tarde, empezaré a ser feliz desde las tres".
¿No estaremos perdiendo la costumbre de darle a cada cosa el ritual, el tiempo, necesario? ¡Ahora las bodas por el juzgado duran 3 minutos y los divorcios son express! Con esta falta de ritual ¿no estaremos quitándole importancia al acto de unirnos con otra persona? ¿No estará influyéndonos esta facilidad a qué hayan tantas separaciones?...
martes, 4 de noviembre de 2008
Amamos aquello que conocemos

¡Si también sé que en determinadas ocasiones es al contrario; el conocer a una persona nos crea separación!
¡Tal vez esto no sea así! Tal vez si nos acercáramos aún más a esa persona que nos "cae mal" por decirlo así y nos pusiéramos en sus zapatos y la escuchásemos con el corazón, tal vez nuestro sentimiento cambiaría.
Realmente pienso que todas las personas tenemos un gran corazón y que nuestro interior es bueno y que si queremos ver esta parte en los demás siempre encontraremos algo que admirar y amar en el otro.
En el capítulo XXI del Principito está muy bien expresado este concepto. El Principito encuentra a un zorro que le pide que lo domestique y que a través de esta domesticación, o lo que en este contexto es similar, conocimiento llegará a quererlo.
Es en este capítulo donde Antoine de Saint-Exupéry pone en boca del zorro la maravillosa frase: "He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos"
lunes, 3 de noviembre de 2008
Alianza para la Nueva Humanidad

domingo, 2 de noviembre de 2008
sábado, 1 de noviembre de 2008
Las flores en el día de Todos los Santos

Es un día gris, melancólico, que está regido por el pasado y los recuerdos..
Entre tanta oscuridad surgen como un grito de vida ¡las flores!
Por doquier se ven personas que llevan entre sus brazos un ramo de flores de intensos colores ¡es la vida que se abre paso ante la muerte! ¡Es el color que se apropia de lo gris! ¡Es la luz que siempre gana a la sombra! ¡Y es la vida que siempre encuentra un resquicio para brotar!
La flores parecen recordarnos que la vida sigue, que las personas que se fueron siguen vivas si mantenemos sus recuerdos en nuestros corazones.
Al llevar los flores, que son alegría, color... llevamos vida donde normalmente reina la muerte, así por esas cosas de la vida, el día en que recordamos la muerte, los cementerios están más vivos que nunca, hay más personas, más movimiento, más color....
Las flores también nos recuerda a los que seguimos aquí, nuestra frugalidad. ¡Disfrutemos de la vida pues nuestro olor y color no son para siempre!