Uno de los temas que actualmente “se ha instalado” en mi mente es el de los paradigmas. Dogo que se ha instalado pues estoy venga a darle vueltas buscándole sentido y sobretodo soluciones. Un paradigma es un conjunto de suposiciones implícitas que no tienen que ser confirmadas; de hecho, son esencialmente inconscientes. Forman parte de nuestro modus operando como individuos, como científicos o como sociedad. Una cualidad importante del paradigma es que nunca se pone en duda puesto que nadie piensa en él. Otra es que en una proporción grande, el paradigma se forma en base a como percibimos el mundo a través de los sentidos.Entonces esto quiere decir que tod@s nos movemos, tanto a nivel individual, como a nivel colectivo conducid@s por unas ideas de las que no somos conscientes y pese a no serlo son las que determinan todo en nuestro mundo. Si esto fuese poco, además no nos la planteamos ni las ponemos en duda. ¿Y nos creemos libres? Piensa en lo como vas vestid@ hoy, ¿crees que has elegido libremente lo que te has puesto? ¿si? ¿Seguro que no ha tenido nada que ver el paradigma colectivo de la moda, las normas de convivencia…? ¿Y que me dices de tus propio paradigma, de cómo quieres que te vean los demás, de la idea que tienes de ti mism@, de lo que piensas con respecto al físico para poder llegar a dón de tu deseas,…? Siguiendo este ejemplo, la moda es una esclavitud que está impregnada con mucha fuerza en el colectivo de las sociedades “desarrolladas?” Podríamos poner miles de ejemplos, como el consumismo a todos los niveles, la marginación de personas, la ambición… Hay paradigmas colectivos que empujan a las sociedades, como el afán de investigar, como “saber” que podemos llegar a descubrir cosas maravillosas, como la búsqueda de
No hay comentarios:
Publicar un comentario